4 research outputs found

    Determinación de los niveles de actividad física en parapléjicos usuarios de silla de ruedas manual

    Get PDF
    Este estudio determina los niveles de actividad física (AF) libre en personas con afectación medular (niveles entre T2-L5) y que se desplazan en silla de ruedas manual. Para ello se plantea un estudio transversal descriptivo en el cual los participantes llevan durante una semana un acelerómetro en la muñeca no dominante con el fin de obtener la información de su vida cotidiana. Otros objetivos de este estudio han sido: analizar la repercusión de realizar deporte en la motivación hacia el ejercicio físico y evaluar la validez del cuestionario PASIPD (Physical Activity Scale for Individuals with Physical Disabilities) como medida de la actividad física en parapléjicos con respecto al gasto energético registrado con el acelerómetro. Los resultados más importantes obtenidos respecto al estudio de los niveles de AF libre muestran que las personas con paraplejia crónica usuarias de silla de ruedas manual presentan un gasto energético promedio de 1,52 METs y que, el 42,7% de las personas parapléjicas usuarias de silla de ruedas manual sí cumplieron con las recomendaciones mínimas de AF moderada-vigorosa para mantener un buen estado de salud. Respecto a la motivación para la práctica de ejercicio físico en función de si se practica o no deporte, las personas que practicaban deporte mostraron un tipo de motivación más intrínseca que los que no la realizaban. El cuestionario PASIPD (Physical Activity Scale for Individuals with Physical Disabilities) no mostró una validez alta como medida de la AF en personas con paraplejia. Los resultados de este estudio generan un conocimiento más especifico sobre éste tipo de población, con la finalidad de realizar una correcta prevención primaria de las principales enfermedades relacionadas con la falta de AF.This research project studies the levels of free physical activity in people with spinal cord injury (between T2-L5 levels) who are manual wheelchair users. It is a descriptive cross-sectional study in which participants must wear an accelerometer for a week in the non-dominant wrist. Information regarding daily life activities of the subject will be obtained from the accelerometer. They will complete three questionnaires: the first, a self-report of physical activity performed, another regarding shoulder pain during various activities of daily life (both concerning the week participants wore the accelerometer) and a third related to perceptions about exercise. The ultimate goal of the project is to quantify the levels of free physical activity in people with paraplegia who are manual wheelchair users. The validity of the questionnaire PASIPD (Physical Activity Scale for Individuals with Physical Disabilities ) as a measure of physical activity in paraplegics with respect to energy expenditure registered with the accelerometer will also be assessed. The results of this study generate a more specific understanding of this population, in order to perform a successful primary prevention of major diseases associated with lack of physical activity

    Identificación de posibles biomarcadores de la enfermedad inflamatoria intestinal

    Get PDF
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es caracterizada por una inflamación crónica del tracto gastrointestinal. Clásicamente, el estado de los pacientes con EII ha sido valorado mediante parámetros clínicos como el peso corporal, la diarrea y el sangrado rectal. Sin embargo, éstos no tienen una buena correlación con la actividad de la enfermedad. Hoy en día, se disponen de numerosos marcadores biológicos, no obstante distan de ser ideales. A pesar de ello, la aportación de marcadores biológicos permitiría valorar la enfermedad de manera más objetiva. Por esta razón, la presente Tesis doctoral tiene como objetivo la búsqueda de nuevos biomarcadores de la EII que permitan la estandarización de ensayos clínicos y un mejor seguimiento de la enfermedad. Para llevar a cabo dicho objetivo, se utilizaron métodos clásicos de bioquímica y biología molecular tanto in vitro como in vivo. In vitro, se emplearon células mononucleares aisladas de sangre periférica y la línea celular en cultivo HepG2. Por otro lado, in vivo se utilizó un modelo experimental de colitis en rata inducido mediante dextrán sulfato sódico (DSS) al 5% en el agua de bebida.Durante la fase de inducción de la colitis experimental se produce una alteración del moco intestinal y un aumento de las células inmunes infiltradas en la lámina propria del colon de las ratas enfermas, la mayoría de estas células son positivas para AIF-1 (factor inflamatorio de injerto alogénico-1). El tratamiento con infliximab (IFX) produjo cambios en el colon a nivel histológico en la mucina, el AIF-1 y la pp38 (proteína p38 fosforilada). Estos cambios durante la fase de inducción de la enfermedad conllevaron una mejoría del animal durante la fase de recuperación, no presentando dichos animales diarrea. Además, hemos observado que durante la colitis experimental se produce la oxidación de la albúmina del suero y que el tratamiento con IFX protege de dicho evento.Por otro lado, los estudios in vitro demostraron que el AIF-1 se comporta como una proteína de secreción que potencia la diferenciación del linfocito T a un fenotipo Th 1 y que promueve la supervivencia de los linfocitos T efectores. Además, determinamos que el AIF-1 está aumentado en el suero de pacientes con EII activa. En relación a esto, en pacientes con enfermedad de Crohn tratados con medicamentos anti-TNF-α (IFX y adalimumab) presentaron niveles más bajos de AIF-1 sérico que los pacientes con tratamientos clásicos, encontrándose una correlación positiva entre índice de Harvey-Bradshaw y los niveles séricos de AIF-1.Por todo ello consideramos que la albúmina sérica oxidada y el AIF-1 sérico pueden ser buenos candidatos a biomarcadores de la enfermedad inflamatoria intestinal

    Influencia de la fatiga en la calidad de movimiento de personas con lesión medular

    Get PDF
    La fatiga es un fenómeno fisiológico complejo por el que se limita la capacidad del individuo para mantener una actividad física concreta (Bigland-Ritchie y Woods, 1984). En individuos sanos el desarrollo de la fatiga está ligado al ejercicio físico siendo la causa principal que limita la duración del mismo. Además, la fatiga aparece como parte de la patología de diferentes enfermedades y su efecto es igualmente limitador de la actividad física. El estudio de un fenómeno tan complejo se ha realizado con distintos abordajes experimentales y en distintos niveles fisiológicos con individuos sanos, lo que ha permitido distinguir tres tipos básicos de fatiga: a) fatiga periférica, producida en el sistema neuro-muscular, b) fatiga sistémica producida por la respuesta neuro-endocrina, c) fatiga central que se produce en el sistema nervioso central (Taylor y Gandevia, 2008; Zwartz et al, 2008). Una lesión medular (LM) es un daño del sistema nervioso central (SNC), tanto de las vías motoras y reguladoras del movimiento, de las vías sensoriales o ascendentes, como de importantes circuitos del sistema nervioso autónomo. La alteración de estas estructuras a medio y largo plazo genera modificaciones fisiológicas tanto en la corteza cerebral sensoriomotora (dolor neuropático, miembro fantasma, etc) como en la médula espinal (espasticidad, hiperreflexia, dolor neuropático, hyperreflexia simpática etc). Las personas con LM (PLM) sufren una fatiga general (Fawkes-Kirby et al 2007 ; Anton et al 2008) asociada a su enfermedad. Por lo tanto una LM debe modificar el desarrollo y/o la intensidad de la fatiga central, lo cual no se ha estudiado hasta la actualidad. Las posibles causas de la excesiva fatiga central en el lesionado medular pueden ser de origen nervioso pero también de origen sistémico. La disautonomía de los pacientes lesionados medulares puede provocar una alteración de los mecanismos homeostáticos sistémicos de la temperatura, electrolitos, etc y así producir una excesiva fatiga cental también por encima del nivel de lesión. Así que un estudio comparado de la fatiga central en individuos sanos y en individuos con lesión medular (a nivel supralesional) podría aportar conocimientos sobre el problema general de la fatiga central y en particular de los cambios a nivel central que un daño medular produce en las personas. En este sentido, el uso de técnicas no invasivas para estimulación y registro del SNC ha permitido avanzar en el estudio de la fatiga central (Di Lazzaro, Oliviero et al 2003, Racinais et al 2007). Estas nuevas técnicas, junto a las clásicas de electromiografía de superficie permiten, sobre todo a nivel de la corteza cerebral y en la médula espinal, evaluar la participación del SNC en el desarrollo de la fatiga para ayudar a generar conocimiento en torno a cómo la enfermedad puede afectar la calidad de movimiento. En base al marco teórico que estudiamos, la hipótesis inicial que se estableció fue que el comportamiento de los mecanismos de desarrollo de la fatiga central en personas con LM cursarían de forma diferente a los desarrollados por personas sanas sin patologías durante tareas de tipo agudo. Como hipótesis secundaria se señaló que para la misma tarea propuesta, la fatiga medida por vía periférica en personas con LM presentaría valores similares o incluso inferiores que las personas sin lesión. Para lograr dar respuesta a las hipótesis planteadas, el objetivo principal de la tesis fue describir la influencia que la fatiga tiene en la calidad de movimiento de PLM a través del estudio de los mecanismos de desarrollo de la fatiga central y periférica durante una CMV en personas con LM frente al comportamiento de los mismos en personas sin discapacidad (GC) y el objetivo secundario se centró en establecer criterios objetivos que cuantifiquen y describieran los mecanismos de desarrollo de la fatiga central y periférica en población con LM a través del estudio del SN. En este sentido y tras llevar a cabo la fase experimental de la presente Tesis Doctoral, el análisis de resultados y su posterior discusión, se confirman ambas hipótesis, cumpliendo en su desarrollo tanto con la ejecución del objetivo principal como del secundario. Las conclusiones a las que se han alcanzado tras la discusión de resultados son: • La fatiga no tiene aparentemente ninguna influencia de tipo negativo en la calidad de movimiento de PLM a través del estudio de los mecanismos de desarrollo de la fatiga central y periférica durante una CMV en personas con LM frente al comportamiento de los mismos en personas sin discapacidad (GC). • Las PLM presentan menor fatiga tanto por vía central como por vía periférica frente al GC, resultando incluso significativamente inferior la fatiga central que las PLM presentan tras el esfuerzo con respecto a la manifestada por el GC. • Sin embargo, los mecanismos de desarrollo de la fatiga tanto por vía cortical como periférica cursan de forma diferente en PLM frente a las personas sin discapacidad (GC). • La respuesta que las PLM obtienen tras el test de isometría continua propuesto, tiende a ser significativamente aumentada con respecto a la normalidad, registrándose tras la CMV una sobreactivación tanto de las vías corticales como de las espinales. • Las personas con LM inferior a D6 son capaces de producir valores de fuerza similares al GC en acciones que impliquen la FPM. • La fatiga crónica descrita en la población con LM podría deberse a la sobreactivación que actividades de corta duración y alta intensidad como las que se dan en sus actividades de la vida diaria sobre la SR provocan tanto a nivel cortical como periférico.Fatigue is a complex physiological phenomenon by which the individual's ability to maintain a particular physical activity is limited (Bigland-Ritchie and Woods, 1984). In healthy individuals the development of fatigue is linked to physical exercise being the main cause that limits the duration of the same. In addition, fatigue appears as part of the pathology of different diseases and its effect is also limiting of physical activity. The study of such a complex phenomenon has been carried out with different experimental approaches and at different physiological levels with healthy individuals, which has allowed to distinguish three basic types of fatigue: a) peripheral fatigue, produced in the neuro-muscular system, b) fatigue systemic response produced by the neuro-endocrine response, c) central fatigue occurring in the central nervous system (Taylor and Gandevia, 2008; Zwartz et al, 2008). A medullary lesion (LM) is damage to the central nervous system (CNS), both motor and regulatory pathways of movement, sensory or ascending pathways, and major circuits of the autonomic nervous system. The alteration of these structures in the medium and long term generates physiological modifications in both the sensoriomotor cerebral cortex (neuropathic pain, phantom limb, etc.) and in the spinal cord (spasticity, hyperreflexia, neuropathic pain, sympathetic hyperreflexia, etc.). People with LM (PLM) suffer from general fatigue (Fawkes-Kirby et al 2007, Anton et al 2008) associated with their disease. Therefore, a LM should modify the development and / or intensity of central fatigue, which has not been studied until today. Possible causes of excessive central fatigue in the injured spinal cord may be of nervous origin but also of systemic origin. The dysautonomy of the injured medullary patients can cause an alteration of the systemic homeostatic mechanisms of temperature, electrolytes, etc. and thus produce excessive central fatigue also above the level of injury. Thus, a comparative study of central fatigue in healthy individuals and in individuals with spinal cord injury (at the supralateral level) could provide insight into the general problem of central fatigue and, in particular, the central changes that spinal cord injury causes in the people. In this sense, the use of non-invasive techniques for CNS stimulation and recording has allowed to advance in the study of central fatigue (Di Lazzaro, Oliviero et al 2003, Racinais et al 2007). These new techniques, together with the classic surface electromyography, allow, especially in the cerebral cortex and in the spinal cord, to evaluate the involvement of the CNS in the development of fatigue to help generate knowledge about how the disease can affect the quality of movement. Based on the theoretical framework we studied, the initial hypothesis that was established was that the behavior of the mechanisms of development of central fatigue in people with LM would be different from those developed by healthy people without pathologies during acute tasks. As a secondary hypothesis, it was pointed out that for the same task proposed, peripherally measured fatigue in people with LM would present similar or even lower values ​​than people without injury. In order to answer the hypotheses, the main objective of the thesis was to describe the influence that fatigue has on the quality of movement of PLM through the study of the mechanisms of development of central and peripheral fatigue during CMV in people with LM in relation to their behavior in people without disability (CG) and the secondary objective was to establish objective criteria that quantify and describe the mechanisms of development of central and peripheral fatigue in the population with LM through the NS study. In this sense and after carrying out the experimental phase of this Doctoral Thesis, the analysis of results and their subsequent discussion, both hypotheses are confirmed, fulfilling both the main and secondary objectives. The conclusions reached after the discussion of results are: • Fatigue does not appear to have any negative influence on PLM movement quality through the study of the mechanisms of central and peripheral fatigue during CMV in people with LM versus their behavior in people without disabilities (GC). • PLMs present less fatigue, both centrally and peripherally, compared to the CG, and even the central fatigue that the PLMs present after the effort is significantly lower than that manifested by the CG. • However, the development mechanisms of both cortical and peripheral fatigue are different in PLM compared to control group

    Respuesta aguda metabólica e inmunológica inducida por la práctica del pádel

    No full text
    There is a multitude of scientific evidence that shows that the practice of physical activity is very beneficial for health. One of its benefits is the maintenance of the immune system. Currently one of the most popular sports in Spain is paddle. However, despite the significant increase in people who practice it, there is no scientific evidence to describe the effects produced by paddle tennis on the body. The objective of this study was to investigate the acute metabolic impact and inflammatory response of a paddle match. A total of 29 professional players, 15 men (28.2 ± 7.9 years) and 14 women (29.7 ± 3.7 years), participated voluntarily in the study. Different metabolic (urea and lactate), enzymatic parameters (CK), pro-inflammatory (TNFα and IL-8) and anti-inflammatory cytokines (IL-10 and IL-13) were analyzed before and after a match. The results showed a significant increase in the metabolic parameters urea (p<0.01) and lactate (p<0.01); in enzymes CK (p<0.05 men vs p<0.01 women); decrease in IL-8 (p <0.03) in both sexes, and increases in IL-13 (p <0.05) in both sexes and IL-10 in men. The results obtained suggest that the practice of high-level paddle induces a moderate pro-inflammatory response. The sport of paddle racket could be considered as a sport beneficial to health.Existen multitud de evidencias científicas en donde se demuestra que la práctica de actividad física resulta muy beneficiosa para la salud. Uno de sus beneficios es el mantenimiento del sistema inmunológico. En la actualidad uno de los deportes más populares en España es el pádel. Sin embargo, a pesar del importante incremento de personas que lo practican no existen evidencias científicas que describan los efectos que produce el pádel sobre el organismo. El objetivo de este estudio fue el de investigar el impacto metabólico y la respuesta inflamatoria aguda de un partido de pádel. Un total de 29 jugadores profesionales, 15 hombres (28,2±7,9 años) y 14 mujeres (29,7±3,7 años), participaron de forma voluntaria en el estudio. Se analizaron diferentes parámetros metabólicos (urea y lactato), enzimáticos (CK), citoquinas pro-inflamatorias (TNFα e IL-8) y anti-inflamatorias (IL-10 e IL-13) antes y después de la disputa de un partido. Los resultados mostraron un incremento significativo en los parámetros metabólicos urea (p<0.01) y lactato (p<0.01); en las enzimas CK (p<0.05 hombres vs p<0.01 mujeres); un descenso de la IL-8 (p<0.03) en ambos sexos, y aumentos de la IL-13 (p<0.05) en ambos sexos y de IL-10 en hombres. Los resultados obtenidos sugieren que la práctica del pádel de alto nivel induce una moderada respuesta pro-inflamatoria. El deporte del pádel podría considerarse como un deporte beneficioso para la salud
    corecore